bandera
Hogar

Horno de circulación de aire caliente programable

Horno de circulación de aire caliente programable

  • Precauciones para el uso del horno en el estudio
    Mar 22, 2025
    Un horno es un dispositivo que utiliza elementos calefactores eléctricos para secar objetos calentándolos en un ambiente controlado. Es apto para hornear, secar y tratar térmicamente en un rango de temperatura de 5 °C a 300 °C (o hasta 200 °C en algunos modelos) por encima de la temperatura ambiente, con una sensibilidad típica de ±1 °C. Existen muchos modelos de hornos, pero sus estructuras básicas son similares y generalmente constan de tres partes: la cámara, el sistema de calentamiento y el sistema automático de control de temperatura.A continuación se detallan los puntos clave y precauciones para el uso de un horno: Ⅰ. Instalación: El horno debe colocarse en un lugar seco y nivelado en el interior, lejos de vibraciones y sustancias corrosivas. Ⅱ. Seguridad eléctrica: Asegúrese de que el uso eléctrico sea seguro instalando un interruptor de alimentación con la capacidad suficiente para el consumo de energía del horno. Utilice cables de alimentación adecuados y asegúrese de que la conexión a tierra sea correcta. 3. Control de temperatura: En hornos equipados con un controlador de temperatura tipo termómetro de contacto de mercurio, conecte los dos cables del termómetro de contacto a las dos terminales en la parte superior del horno. Inserte un termómetro de mercurio estándar en la válvula de ventilación (este termómetro se utiliza para calibrar el termómetro de contacto y controlar la temperatura real dentro de la cámara). Abra el orificio de ventilación y ajuste el termómetro de contacto a la temperatura deseada. Luego, apriete el tornillo de la tapa para mantener una temperatura constante. Tenga cuidado de no girar el indicador más allá de la escala durante el ajuste. Ⅳ. Preparación y funcionamiento: Una vez finalizados todos los preparativos, coloque las muestras dentro del horno, conecte la fuente de alimentación y enciéndalo. La luz indicadora roja se iluminará, indicando que la cámara se está calentando. Cuando la temperatura alcance el punto de ajuste, la luz roja se apagará y la luz verde se encenderá, indicando que el horno ha entrado en la fase de temperatura constante. Sin embargo, es necesario supervisar el horno para evitar fallos en el control de temperatura. Ⅴ. Colocación de las muestras: Al colocar las muestras, asegúrese de que no estén demasiado compactas. No las coloque sobre la placa de disipación de calor, ya que esto podría obstruir el flujo ascendente de aire caliente. Evite hornear sustancias inflamables, explosivas, volátiles o corrosivas. Ⅵ. Observación: Para observar las muestras dentro de la cámara, abra la puerta exterior y mire a través de la puerta de vidrio. Sin embargo, minimice la frecuencia de apertura de la puerta para evitar afectar la temperatura constante. Especialmente al trabajar a temperaturas superiores a 200 °C, abrir la puerta puede causar que el vidrio se agriete debido al enfriamiento repentino. Ⅶ. Ventilación: En hornos con ventilador, asegúrese de que esté encendido durante las fases de calentamiento y de temperatura constante. De lo contrario, la temperatura podría distribuirse de forma desigual dentro de la cámara y dañar los elementos calefactores. Ⅷ. Apagado: Después de su uso, apague inmediatamente la fuente de alimentación para garantizar la seguridad. Ⅸ. Limpieza: Mantenga limpio el interior y el exterior del horno. Ⅹ. Límite de temperatura: No exceda la temperatura máxima de funcionamiento del horno. XI. Medidas de seguridad: Utilizar herramientas especializadas para manipular las muestras para evitar quemaduras. Notas adicionales: 1. Mantenimiento regular: inspeccione periódicamente los elementos calefactores, los sensores de temperatura y los sistemas de control del horno para asegurarse de que funcionen correctamente. 2.Calibración: calibre periódicamente el sistema de control de temperatura para mantener la precisión. 3. Ventilación: Asegúrese de que el estudio tenga una ventilación adecuada para evitar la acumulación de calor y humos. 4. Procedimientos de emergencia: Familiarícese con los procedimientos de apagado de emergencia y mantenga un extintor de incendios cerca en caso de accidentes. Si sigue estas pautas, podrá garantizar el uso seguro y eficaz de un horno en su estudio.
    LEER MÁS

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

Whatsapp

contáctanos