Métodos de prueba ambiental
Mar 15, 2025
Las "pruebas ambientales" se refieren al proceso de exponer productos o materiales a condiciones ambientales naturales o artificiales bajo parámetros especificados para evaluar su rendimiento en condiciones potenciales de almacenamiento, transporte y uso. Las pruebas ambientales se pueden clasificar en tres tipos: pruebas de exposición natural, pruebas de campo y pruebas de simulación artificial. Los dos primeros tipos de pruebas son costosos, requieren mucho tiempo y, a menudo, carecen de repetibilidad y regularidad. Sin embargo, proporcionan un reflejo más preciso de las condiciones de uso del mundo real, lo que los convierte en la base para las pruebas de simulación artificial. Simulación artificial Las pruebas ambientales se utilizan ampliamente en la inspección de calidad. Para garantizar la comparabilidad y la reproducibilidad de los resultados de las pruebas, se han establecido métodos estandarizados para las pruebas ambientales básicas de productos. A continuación se muestran los métodos de pruebas ambientales que pueden lograr utilizando Cámara de prueba ambiental:(1) Prueba de temperatura alta y baja: Se utiliza para evaluar o determinar la adaptabilidad de los productos al almacenamiento y/o usar en condiciones de temperatura alta y baja. (2) Choque térmico Pruebas: determina la adaptabilidad de los productos a cambios de temperatura simples o múltiples y la integridad estructural en tales condiciones. (3) Prueba de calor húmedo: Se utiliza principalmente para evaluar la adaptabilidad de los productos a las condiciones de calor húmedo (con o sin condensación), particularmente centrándose en los cambios en el rendimiento eléctrico y mecánico. También puede evaluar la resistencia del producto a ciertos tipos de corrosión. Prueba de calor con humedad constante: típicamente utilizado para productos donde la absorción de humedad o la adsorción es el mecanismo primario, sin efectos de respiración significativos. Esta prueba evalúa si el producto puede mantener su rendimiento eléctrico y mecánico requerido en condiciones de alta temperatura y humedad, o si los materiales de sellado y aislante proporcionan una protección adecuada. Prueba de calor con humedad cíclica: una prueba ambiental acelerada para determinar la adaptabilidad del producto a la temperatura cíclica y los cambios de humedad, lo que a menudo resulta en la condensación de la superficie. Esta prueba aprovecha el efecto de "respiración" del producto debido a los cambios de temperatura y humedad para alterar los niveles de humedad interna. El producto sufre ciclos de calentamiento, alta temperatura, enfriamiento y baja temperatura en una cámara de calor húmedo cíclico, repitido según las especificaciones técnicas. Prueba de calor con humedad de la temperatura ambiente: realizada bajo temperatura estándar y altas condiciones de humedad relativa. (4) Prueba de corrosión: Evalúa la resistencia del producto a la corrosión atmosférica de agua salada o industrial, ampliamente utilizada en productos eléctricos, electrónicos, de la industria ligera y del material metálico. Las pruebas de corrosión incluyen pruebas de corrosión de exposición atmosférica y pruebas de corrosión aceleradas artificiales. Para acortar el período de prueba, se usa comúnmente las pruebas de corrosión acelerada artificial, como las pruebas de pulverización de sal neutral. La prueba de pulverización de sal evalúa principalmente la resistencia a la corrosión de los recubrimientos decorativos protectores en entornos cargados de sal y evalúa la calidad de varios recubrimientos. (5) Prueba de moho: Los productos almacenados o utilizados en entornos de alta temperatura y humedad durante períodos prolongados pueden desarrollar moho en sus superficies. Las hifas de moho pueden absorber la humedad y secretar los ácidos orgánicos, degradar las propiedades de aislamiento, reducir la resistencia, afectar las propiedades ópticas del vidrio, acelerar la corrosión del metal y el deterioro de la apariencia del producto, a menudo acompañado de olores desagradables. Las pruebas de moho evalúan el alcance del crecimiento del moho y su impacto en el rendimiento y la usabilidad del producto. (6) Prueba de sellado: Determina la capacidad del producto para evitar la entrada de polvo, gases y líquidos. El sellado puede entenderse como la capacidad de protección del recinto del producto. Los estándares internacionales para recintos de productos eléctricos y electrónicos incluyen dos categorías: protección contra partículas sólidas (por ejemplo, polvo) y protección contra líquidos y gases. La prueba de polvo verifica el rendimiento del sellado y la confiabilidad operativa de los productos en entornos arenosos o polvorientos. Las pruebas de sellado de gas y líquido evalúan la capacidad del producto para evitar fugas en condiciones más graves que las condiciones de funcionamiento normales. (7) Prueba de vibración: Evalúa la adaptabilidad del producto a las vibraciones sinusoidales o aleatorias y evalúa la integridad estructural. El producto se fija en una tabla de prueba de vibración y se somete a vibraciones a lo largo de tres ejes mutuamente perpendiculares. (8) Prueba de envejecimiento: Evalúa la resistencia de los productos de material de polímero a las condiciones ambientales. Dependiendo de las condiciones ambientales, las pruebas de envejecimiento incluyen el envejecimiento atmosférico, el envejecimiento térmico y las pruebas de envejecimiento de ozono. Prueba de envejecimiento atmosférico: implica exponer muestras a condiciones atmosféricas al aire libre durante un período específico, observar cambios de rendimiento y evaluar la resistencia a la intemperie. Las pruebas deben realizarse en sitios de exposición al exterior que representen las condiciones más severas de un clima particular o condiciones de aplicación reales aproximadas. Prueba de envejecimiento térmico: implica colocar muestras en una cámara de envejecimiento térmico durante un período específico, luego eliminar y probar su rendimiento en condiciones ambientales definidas, comparando los resultados con el rendimiento previo a la prueba. (9) Prueba de envasado de transporte: Los productos que ingresan a la cadena de distribución a menudo requieren envases de transporte, especialmente maquinaria de precisión, instrumentos, electrodomésticos, productos químicos, productos agrícolas, productos farmacéuticos y alimentos. Las pruebas de envasado de transporte evalúan la capacidad del embalaje para resistir la presión dinámica, el impacto, la vibración, la fricción, la temperatura y los cambios de humedad, así como su capacidad de protección para el contenido. Estos métodos de prueba estandarizados aseguran que los productos puedan resistir diversas tensiones ambientales, proporcionando un rendimiento confiable y durabilidad en las aplicaciones del mundo real.
LEER MÁS