bandera
Hogar

Cámara climática

Cámara climática

  • Normas de entrega de productos complementarios de laboratorio
    Aug 07, 2025
    Consideraciones clave para la entrega de equipos para garantizar un funcionamiento adecuado en el sitio:1. Instalación y puesta en marcha de equiposNuestra empresa supervisa el transporte y la conexión eléctrica de los equipos, garantizando su correcto funcionamiento en las instalaciones del cliente. Todas las instalaciones cumplen estrictamente con los criterios de aceptación estándar. cámaras de pruebas ambientalesRealizamos inspecciones periódicas de terceros para garantizar el cumplimiento continuo de los estándares de la industria. Si el cliente solicita un informe de inspección tras la aceptación, podemos gestionar que una agencia externa acreditada realice pruebas in situ. 2. Sistema de capacitación técnica del cliente2.1 Entrenamiento básico de operaciónLa capacitación abarca los procedimientos de arranque y apagado de equipos, la configuración del programa de pruebas y los protocolos de mantenimiento rutinario. Dependiendo del sector del usuario (p. ej., instituciones de pruebas externas, fabricantes de automóviles), el programa de capacitación se adapta a escenarios operativos específicos. 2.2 Capacitación avanzada en mantenimientoEste programa se centra en el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas y reparación de los usuarios, incluido el diagnóstico de fallas del sistema de humedad en cámaras de prueba de temperatura y humedadLa capacitación incluye procedimientos de reemplazo de componentes clave y precauciones para establecer un sistema de competencia de mantenimiento independiente. 3. Protocolo de Servicio de Soporte Técnico3.1 Mecanismo de Respuesta a EmergenciasUn proceso estandarizado de respuesta a fallos garantiza que el soporte técnico se inicie en un plazo de 2 horas tras recibir una solicitud de servicio. Los fallos comunes se resuelven en un plazo de 48 horas (con soluciones alternativas negociadas para regiones remotas). 3.2 Soporte técnico remotoEquipado con un sistema de diagnóstico remoto profesional, comunicación de video en tiempo real o acceso a software dedicado permite una rápida identificación de fallas. 4. Suministro de repuestos y garantía de mantenimiento4.1 Plan de Gestión de RepuestosPara optimizar el servicio posventa, establecemos almacenes de repuestos dedicados para compradores de alto volumen y clientes recurrentes, lo que permite una respuesta rápida a las necesidades de servicio. A cada cliente se le asigna un perfil específico para optimizar la asignación de recursos.Los canales de suministro prioritarios están reservados para socios clave (por ejemplo, CRCC, CETC), lo que garantiza una entrega acelerada de repuestos para minimizar el tiempo de inactividad del equipo. 4.2 Política de servicio de mantenimientoSe ofrecen reparaciones gratuitas para fallos no causados por el usuario durante el periodo de garantía. Los servicios de mantenimiento posgarantía siguen un sistema de precios transparente, con planes de reparación detallados y presupuestos proporcionados con antelación.Nuestra empresa cuenta con un equipo profesional de mantenimiento posventa y se compromete a mejorar continuamente la experiencia técnica de nuestro personal de servicio. Prevemos ofrecer soporte in situ a clientes internacionales próximamente.
    LEER MÁS
  • IEC 68-2-18 Prueba R y guía: Pruebas de agua
    Apr 19, 2025
    PrefacioEl propósito de este método de prueba es proporcionar procedimientos para evaluar la capacidad de los productos eléctricos y electrónicos para resistir la exposición a la caída de gotas (precipitación), el impacto de agua (chorros de agua) o la inmersión durante el transporte, el almacenamiento y el uso. Las pruebas verifican la eficacia de las cubiertas y los sellos para garantizar que los componentes y equipos sigan funcionando correctamente durante o después de la exposición a condiciones estandarizadas de exposición al agua. Alcance Este método de prueba incluye los siguientes procedimientos. Consulte la Tabla 1 para conocer las características de cada prueba. Método de prueba Ra: Precipitación Método Ra 1: Lluvia artificial Esta prueba simula la exposición a la lluvia natural para productos eléctricos colocados al aire libre sin protección.Método Ra 2: Caja de goteo Esta prueba se aplica a productos eléctricos que, mientras están protegidos, pueden experimentar condensación o fugas que provoquen goteo de agua desde arriba. Método de prueba Rb: Chorros de aguaMétodo Rb 1: Lluvia intensa Simula la exposición a fuertes lluvias o aguaceros torrenciales para productos colocados al aire libre en regiones tropicales sin protección.Método Rb 2: Rociar Aplicable a productos expuestos al agua de sistemas automáticos de extinción de incendios o salpicaduras de ruedas. Método Rb 2.1: Tubo oscilante Método Rb 2.2: Boquilla pulverizadora de manoMétodo Rb 3: Chorro de agua Simula la exposición a la descarga de agua de las compuertas o al impacto de las olas. Método de prueba Rc: InmersiónEvalúa los efectos de la inmersión parcial o total durante el transporte o uso. Método Rc 1: Tanque de aguaMétodo Rc 2: Cámara de agua presurizada LimitacionesEl método Ra 1 se basa en condiciones naturales de lluvia y no tiene en cuenta las precipitaciones bajo vientos fuertes.Esta prueba no es una prueba de corrosión.No simula los efectos de los cambios de presión o choque térmico. Procedimientos de pruebaPreparación generalAntes de realizar las pruebas, las muestras se someterán a inspecciones visuales, eléctricas y mecánicas, según lo especificado en las normas pertinentes. Se deben verificar las características que influyen en los resultados de las pruebas (p. ej., tratamientos superficiales, tapas, sellos).Procedimientos específicos del métodoRa 1 (Lluvia artificial):Las muestras se montan en un marco de soporte en un ángulo de inclinación definido (consulte la Figura 1).La severidad de la prueba (ángulo de inclinación, duración, intensidad de la lluvia, tamaño de las gotas) se selecciona de la Tabla 2. Las muestras pueden rotarse (máximo 270°) durante la prueba. Las inspecciones posteriores a la prueba verifican la entrada de agua.Ra 2 (Caja de goteo):La altura del goteo (0,2 a 2 m), el ángulo de inclinación y la duración se establecen según la Tabla 3.Se mantiene un goteo uniforme (200–300 mm/h) con un tamaño de gota de 3–5 mm (Figura 4).Rb 1 (Lluvia intensa):Las condiciones de lluvia de alta intensidad se aplican según la Tabla 4.Rb 2.1 (Tubo oscilante):El ángulo de la boquilla, el caudal, la oscilación (±180°) y la duración se seleccionan de la Tabla 5.Las muestras giran lentamente para garantizar la humectación total de la superficie (Figura 5).Rb 2.2 (pulverizador de mano):Distancia de pulverización: 0,4 ± 0,1 m; caudal: 10 ± 0,5 dm³/min (Figura 6).Rb 3 (Chorro de agua):Diámetros de boquilla: 6,3 mm o 12,5 mm; distancia del chorro: 2,5 ± 0,5 m (Tablas 7-8, Figura 7).Rc 1 (Tanque de agua):La profundidad y duración de la inmersión se indican en la Tabla 9. El agua puede incluir colorantes (por ejemplo, fluoresceína) para detectar fugas. Rc2 (Cámara presurizada):La presión y el tiempo se establecen según la Tabla 10. Es necesario un secado posterior a la prueba. Condiciones de pruebaCalidad del agua: Agua filtrada y desionizada (pH 6,5–7,2; resistividad ≥500 Ω·m).Temperatura: Temperatura inicial del agua dentro de los 5 °C por debajo de la temperatura de la muestra (máx. 35 °C para inmersión). Configuración de prueba Ra 1/Ra 2: Los conjuntos de boquillas simulan la lluvia/goteo (Figuras 2-4). Los accesorios deben permitir el drenaje. Rb 2.1: Radio del tubo oscilante ≤1000 mm (1600 mm para muestras grandes).Rb 3: Presión del chorro: 30 kPa (boquilla de 6,3 mm) o 100 kPa (boquilla de 12,5 mm). DefinicionesPrecipitación (gotas que caen): lluvia simulada (gotas >0,5 mm) o llovizna (0,2–0,5 mm).Intensidad de lluvia (R): Volumen de precipitación por hora (mm/h).Velocidad terminal (Vt): 5,3 m/s para gotas de lluvia en aire quieto.Cálculos: Diámetro medio de gota: D v≈1,71 R0,25 mm. Diámetro medio: D 50 = 1,21 R 0,19mm. Intensidad de lluvia: R = (V × 6)/(A × t) mm/h (donde V = volumen de muestra en cm³, A = área del colector en dm², t = tiempo en minutos). Nota: Todas las pruebas requieren inspecciones posteriores a la exposición para detectar la penetración de agua y verificar su funcionamiento. Las especificaciones del equipo (p. ej., tipos de boquillas y caudales) son cruciales para la reproducibilidad.
    LEER MÁS

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

Whatsapp

contáctanos