Una breve discusión sobre el uso y mantenimiento de la cámara de pruebas ambientales
May 10, 2025
Ⅰ. Uso adecuado de COMPAÑERO DE LABORATORIOEl instrumento deLos equipos de pruebas ambientales siguen siendo instrumentos de precisión y gran valor. Su correcto funcionamiento y uso no solo proporcionan datos precisos al personal de pruebas, sino que también garantizan un funcionamiento normal a largo plazo y prolongan la vida útil del equipo. En primer lugar, antes de realizar pruebas ambientales, es fundamental familiarizarse con el rendimiento de las muestras, las condiciones, los procedimientos y las técnicas de prueba. Es fundamental comprender a fondo las especificaciones técnicas y la estructura del equipo de prueba, en particular el funcionamiento y la funcionalidad del controlador. Leer atentamente el manual de funcionamiento del equipo puede prevenir fallos de funcionamiento causados por errores operativos, que podrían dañar las muestras o generar datos de prueba inexactos. En segundo lugar, seleccione el equipo de prueba adecuado. Para garantizar una ejecución fluida de la prueba, se debe elegir el equipo adecuado según las características de las muestras. Se debe mantener una proporción razonable entre el volumen de la muestra y la capacidad efectiva de la cámara de prueba. Para muestras que disipan calor, el volumen no debe superar una décima parte de la capacidad efectiva de la cámara. Para muestras que no se calientan, el volumen no debe superar una quinta parte. Por ejemplo, un televisor a color de 21 pulgadas sometido a pruebas de almacenamiento de temperatura puede caber bien en una cámara de 1 metro cúbico, pero se requiere una cámara más grande cuando el televisor está encendido debido a la generación de calor. En tercer lugar, coloque las muestras de prueba correctamente. Las muestras deben colocarse al menos a 10 cm de las paredes de la cámara. Siempre que sea posible, varias muestras deben colocarse en el mismo plano. La ubicación no debe obstruir la entrada ni la salida de aire, y debe dejarse suficiente espacio alrededor de los sensores de temperatura y humedad para garantizar lecturas precisas. En cuarto lugar, para las pruebas que requieren medios adicionales, se debe agregar el tipo correcto según las especificaciones. Por ejemplo, el agua utilizada en cámaras de prueba de humedad Debe cumplir requisitos específicos: la resistividad no debe ser inferior a 500 Ω·m. El agua del grifo suele tener una resistividad de 10 a 100 Ω·m, la del agua destilada de 100 a 10 000 Ω·m y la del agua desionizada de 10 000 a 100 000 Ω·m. Por lo tanto, para las pruebas de humedad se debe utilizar agua destilada o desionizada, y debe ser fresca, ya que el agua expuesta al aire absorbe dióxido de carbono y polvo, lo que reduce su resistividad con el tiempo. El agua purificada disponible en el mercado es una alternativa económica y práctica. En quinto lugar, el uso correcto de las cámaras de prueba de humedad. La gasa o el papel de bulbo húmedo utilizado en las cámaras de humedad debe cumplir con estándares específicos; no cualquier gasa puede sustituirlo. Dado que las lecturas de humedad relativa se derivan de la diferencia de temperatura entre el bulbo seco y el bulbo húmedo (en rigor, también influenciada por la presión atmosférica y el flujo de aire), la temperatura del bulbo húmedo depende de las tasas de absorción y evaporación de agua, que se ven directamente afectadas por la calidad de la gasa. Las normas meteorológicas exigen que la gasa de bulbo húmedo sea una "gasa de bulbo húmedo" especializada, hecha de lino. Una gasa incorrecta puede provocar un control de humedad impreciso. Además, la gasa debe instalarse correctamente: 100 mm de longitud, firmemente enrollada alrededor de la sonda del sensor, con la sonda colocada a 25-30 mm por encima del recipiente de agua, y la gasa sumergida en agua para garantizar un control preciso de la humedad. II. Mantenimiento de equipos de pruebas ambientalesLos equipos de pruebas ambientales son de diversos tipos, pero los más comunes son las cámaras de alta temperatura, baja temperatura y humedad. Recientemente, se han popularizado las cámaras de prueba combinadas de temperatura y humedad que integran estas funciones. Estas son más complejas de reparar y sirven como ejemplos representativos. A continuación, se analiza la estructura, las fallas comunes y los métodos de solución de problemas de las cámaras de prueba de temperatura y humedad. (1) Estructura de cámaras de prueba comunes de temperatura y humedadAdemás del correcto funcionamiento, el personal de pruebas debe comprender la estructura del equipo. Una cámara de pruebas de temperatura y humedad consta de un cuerpo, un sistema de circulación de aire, un sistema de refrigeración, un sistema de calefacción y un sistema de control de humedad. El sistema de circulación de aire suele tener una dirección de flujo de aire ajustable. El sistema de humidificación puede utilizar métodos de evaporación superficial o con caldera. El sistema de refrigeración y deshumidificación emplea un ciclo de refrigeración de aire acondicionado. El sistema de calefacción puede utilizar calentadores eléctricos de aletas o calefacción directa por resistencia. Los métodos de medición de temperatura y humedad incluyen la prueba de bulbo seco-húmedo o sensores directos de humedad. Las interfaces de control y visualización pueden incluir controladores de temperatura y humedad independientes o combinados. (2) Fallos comunes y métodos de solución de problemas para Cámaras de prueba de temperatura y humedad1. Problemas de pruebas de alta temperatura Si la temperatura no alcanza el valor establecido, inspeccione el sistema eléctrico para identificar fallas.Si la temperatura sube demasiado lentamente, verifique el sistema de circulación de aire, asegurándose de que el regulador esté correctamente ajustado y que el motor del ventilador esté funcionando.Si se produce un sobrepaso de temperatura, vuelva a calibrar los ajustes del PID.Si la temperatura aumenta sin control, es posible que el controlador esté defectuoso y deba reemplazarse. 2. Problemas de prueba a baja temperatura Si la temperatura baja demasiado lentamente o rebota después de alcanzar cierto punto: Asegúrese de que la cámara esté previamente secada antes de realizar la prueba. Verifique que las muestras no estén sobrepobladas, obstruyendo el flujo de aire. Si se descartan estos factores, es posible que el sistema de refrigeración necesite servicio profesional.El rebote de temperatura a menudo se debe a malas condiciones ambientales (por ejemplo, espacio libre insuficiente detrás de la cámara o temperatura ambiente alta). 3. Problemas con la prueba de humedad Si la humedad alcanza el 100% o se desvía significativamente del objetivo: Para una humedad del 100 %: Compruebe que la malla de bulbo húmedo esté seca. Inspeccione el nivel de agua en el depósito del sensor de bulbo húmedo y en el sistema automático de suministro de agua. Reemplace o limpie la malla endurecida si es necesario. En caso de baja humedad: Verifique el suministro de agua y el nivel de la caldera del sistema de humidificación. Si estos valores son normales, es posible que el sistema de control eléctrico requiera una reparación profesional. 4. Fallas de emergencia durante el funcionamiento Si el equipo presenta fallas, el panel de control mostrará un código de error con una alarma sonora. Los operadores pueden consultar la sección de resolución de problemas del manual para identificar el problema y solicitar reparaciones profesionales para reanudar las pruebas lo antes posible. Otros equipos de pruebas ambientales pueden presentar diferentes problemas, que deben analizarse y resolverse caso por caso. El mantenimiento regular es esencial, incluyendo la limpieza del condensador, la lubricación de las piezas móviles y la inspección de los controles eléctricos. Estas medidas son indispensables para garantizar la longevidad y la fiabilidad del equipo.
LEER MÁS